Redirecciones de URL en WordPress: Guía Paso a Paso

Marketing margetc Blog Redirecciones de URL en WordPress: Guía Paso a Paso

¡Haz clic para contactarnos ahora!

Lee este artículo y te espero. ¡La conversación comienza contigo! ¿Qué te parece este POST?

Comentar este POST

Tómate el tiempo y, si lo deseas, personaliza el tamaño del texto a tu gusto.


Tabla de Contenidos

Cómo hacer redirecciones de url en WordPress

Las redirecciones son una forma de indicar al navegador que una página o un recurso ha cambiado de ubicación y que debe ir a otra dirección. Esto es útil para evitar errores 404, mejorar el SEO, mantener el tráfico y la autoridad de un sitio web, y facilitar la navegación de los usuarios. En este post, voy a explicar qué son las redirecciones en WordPress, por qué son importantes, y cómo hacerlas en WordPress usando diferentes métodos.


¿Qué son las redirecciones y cuál es su importancia?

Si tienes un sitio web en WordPress, es probable que en algún momento necesites cambiar la dirección de alguna de tus páginas o entradas. Por ejemplo, si cambias el nombre de una categoría, el dominio de tu web o la estructura de tus enlaces permanentes. En estos casos, es necesario redireccionar URL antigua a la nueva, para evitar que los usuarios y los buscadores se encuentren con un error 404 al intentar acceder a tu contenido.


Redireccionar en Wordpress


Redireccionar en WordPress es importante por varias razones:

Evitan que los usuarios se frustren al no encontrar el contenido que buscan y que abandonen tu sitio web.

Mantienen el tráfico y la autoridad de tu sitio web, ya que los enlaces externos e internos que apuntan a la URL antigua se redirigen a la nueva.

Mejoran el SEO, ya que evitan el contenido duplicado, la canibalización de palabras clave, y las penalizaciones de los buscadores.

Facilitan la navegación de los usuarios, ya que les dirigen al contenido más actualizado y relevante.


¿Qué tipos de redirecciones existen?

Al redirigir urls, existen varios tipos de redirecciones que puedes implementar, según el código de estado HTTP que se envía al navegador. Los más comunes son:


Redirección 301

Indica que el cambio de URL es permanente y que se debe actualizar el índice de los buscadores. Se usa cuando se cambia el dominio de una web, se elimina una página o se modifica la estructura de las URL.

Redirección 302

Indica que el cambio de URL es temporal y que se debe mantener el índice de los buscadores. Se usa cuando se quiere mostrar una página diferente por un tiempo limitado, como una página de mantenimiento o una oferta especial.

Redirección 307

Es similar a la 302, pero solo se aplica a peticiones del tipo GET. Se usa cuando se quiere preservar el método de la petición original, como en un formulario.


¿Cómo redireccionar páginas en WordPress?

Existen varios métodos para la redirección WordPress, dependiendo de tus necesidades y preferencias. Los más habituales son los siguientes:


Redireccionar con un plugin en WordPress

La forma más sencilla de hacer redirecciones en WordPress es usando un plugin. Hay muchos plugins que te permiten crear y gestionar redirecciones de forma fácil e intuitiva, sin tener que tocar el código ni el archivo .htaccess. Algunos de los plugin para redireccionar páginas WordPress son:


✓ Redirection: es un plugin gratuito que te permite crear redirecciones 301, 302 y 307, así como monitorizar los errores 404 y las estadísticas de las redirecciones. También te permite crear reglas de redirección basadas en condiciones, como el tipo de usuario, el navegador, el idioma o la cookie.

✓ Yoast SEO: es un plugin de SEO que, entre otras funciones, te permite crear redirecciones 301 y 302 desde el editor de WordPress. También te avisa cuando detecta una URL que necesita una redirección y te permite importar y exportar las redirecciones desde un archivo CSV.

✓ Safe Redirect Manager: es un plugin gratuito que te permite crear redirecciones 301 y 302 desde una interfaz sencilla y segura. También te permite usar expresiones regulares para crear redirecciones dinámicas y filtrar las redirecciones por grupo, estado o fecha.

Para usar cualquiera de estos plugins, sólo tienes que instalarlos y activarlos desde el panel de WordPress. Luego, puedes acceder a su configuración y crear las redirecciones que necesites, indicando la URL de origen, la URL de destino y el tipo de redirección. 


Redireccionar  WordPress htaccess

Otra forma de redireccionar URL WordPress es editando el archivo .htaccess, que es un archivo de configuración del servidor que se encuentra en la raíz de tu web. Este archivo te permite crear redirecciones a nivel de servidor, lo que puede ser más rápido y eficiente que usar un plugin. Sin embargo, también implica un mayor riesgo, ya que un error en el archivo .htaccess puede provocar que tu web deje de funcionar.

Para editar el archivo .htaccess, puedes usar un cliente FTP como FileZilla o el administrador de archivos de tu panel de hosting. Antes de hacer cualquier cambio, te recomiendo que hagas una copia de seguridad del archivo original, por si acaso. Luego, puedes añadir las reglas de redirección WordPress que necesites al final del archivo, siguiendo esta sintaxis:

- Redirect [tipo] [URL de origen] [URL de destino] 

Por ejemplo, si redireccionamos la página “www.ejemplo.com/contacto” a “www.ejemplo.com/contactanos”, tendrías que añadir esta línea al final del archivo .htaccess:

Redirect 301 /contacto /contactanos

Si quieres redireccionar varias URL que siguen un patrón, puedes usar expresiones regulares para simplificar el proceso. Por ejemplo, si quieres redireccionar todas las URL que empiezan por “www.ejemplo.com/blog” a “www.ejemplo.com/articulos”, tendrías que añadir esta línea al final del archivo .htaccess:

RedirectMatch 301 ^/blog/(.*) /articulos/$1


Paletas de colores para web

Redireccionar URL a otra

A veces, puede que quieras redireccionar URL WordPress a otra que no pertenece a tu web, sino a otro dominio. Por ejemplo, si tienes una página de afiliados, una landing page o una tienda online externa. En estos casos, también puedes usar un plugin o el archivo .htaccess para crear la redirección, pero con una pequeña diferencia: tienes que indicar la URL de destino completa, incluyendo el protocolo y el dominio. Por ejemplo, si quieres redireccionar la página “www.ejemplo.com/oferta” a “www.otraweb.com/producto”, tendrías que crear una redirección 302 con estos datos:

- URL de origen: /oferta

- URL de destino: https://www.otraweb.com/producto

- Tipo de redirección: 302

O bien, añadir esta línea al final del archivo .htaccess:

- Redirect 302 /oferta https://www.otraweb.com/producto


Redirigir dominio a otro

Por último, puede que quieras redireccionar todo tu dominio a otro, por ejemplo, si has cambiado el nombre de tu web, has comprado un dominio nuevo o quieres fusionar dos webs en una. En estos casos, también puedes usar un plugin o el archivo .htaccess para crear la redirección, pero con una diferencia más: tienes que indicar el dominio de origen y el de destino completos, incluyendo el protocolo y el www si lo usas. Por ejemplo, si quieres redireccionar el dominio “www.ejemplo.com” a “www.nuevoejemplo.com”, tendrías que crear una redirección 301 con estos datos:

- URL de origen: https://www.ejemplo.com

- URL de destino: https://www.nuevoejemplo.com

- Tipo de redirección: 301

O bien, añadir estas líneas al principio del archivo .htaccess:

RewriteEngine On

RewriteCond %{HTTP_HOST} ^www.ejemplo.com [NC]

RewriteRule ^(.*)$ https://www.nuevoejemplo.com/$1 [L,R=301]


¿Con o sin www?

Una de las dudas más frecuentes que surgen al redireccionar en WordPress es si usar el dominio con o sin www. Por ejemplo, si tu sitio web se llama “https://tusitio.com”, ¿deberías usar https://www.tusitio.com o no?

La respuesta es que no hay una opción mejor que otra, sino que depende de tu gusto. Lo importante es que elijas una opción y que la mantengas en todo tu sitio web, sin mezclar ambas. De esta forma, evitarás el contenido duplicado, la confusión de los usuarios, y los problemas de SEO.

Para elegir una opción, puedes ir al panel de administración de WordPress, ir a Ajustes > Generales, y modificar los campos de Dirección de WordPress (URL) y Dirección del sitio (URL) por la opción que prefieras, con o sin www. Después, tendrás que crear una redirección 301 de la opción que no uses a la que uses, para que todos los enlaces apunten a la misma dirección. Puedes hacerlo con un plugin o con htaccess, como te he explicado antes.

En este post, te he explicado qué son las redirecciones WordPress y cómo hacer redirecciones en WordPress de diferentes formas. Como has visto, las redirecciones son una herramienta muy útil para mantener el tráfico, el posicionamiento y la experiencia de usuario de tu web cuando cambias o eliminas alguna URL. Sin embargo, también debes tener en cuenta que redirigir URLS puede afectar a la velocidad de tu web y al SEO, por lo que te recomiendo que las uses con criterio y que las minimices al máximo.

Espero que este post te haya sido de ayuda y que hayas aprendido cómo hacer redirecciones en WordPress. Si tienes alguna duda o sugerencia, puedes comentarnos, y si te ha gustado el post, no dudes en compartirlo en tus redes sociales. ¡Hasta la próxima!

¡Impulsa tu éxito ahora!


¡Un momento! Estoy seguro de que estos recursos también te resultarán fascinantes:

⭐ Google Search Console: Rastreada pero no indexada

⭐ ¿Cuánto puede costar el SEO?

⭐ Potencia tu Visibilidad Local con Nuestra Agencia de SEO Especializada

⭐ SEO: Cómo No Indexar las Páginas de Paginación en WordPres

⭐ Estrategias para Detectar y Combatir Contenido Duplicado

⭐ Como mejorar el Posicionamiento Google my business

⭐ Estrategias Infalibles para Maximizar tus Ganancias con un Ecommerce

⭐ Desvelando los secretos del posicionamiento web: Tu agencia SEO en Medellín

⭐ Maximiza tu Éxito con Estas Herramientas de Email Marketing

⭐ Plugins para SEO Gratis TOP #1

⭐ Técnicas efectivas para optimizar el CTR de tu sitio web y potenciar su rendimiento

⭐ Claves para una buena escritura creativa

⭐ Domina el SEO para Restaurantes: Estrategias para Atraer Comensales Online

⭐ Keywordshitter: Herramienta SEO para encontrar palabras clave

⭐ Algoritmo de Google en 2024: Estrategias SEO Actualizadas

⭐ Para qué sirve semrush - Como usar en el Marketing

⭐ Optimiza tu SEO con Datos Estructurados: Razones para Incorporarlos en tu Estrategia

⭐ Profesional SEO

⭐ El arte de los Prompts: Cómo la inteligencia artificial está revolucionando el SEO

⭐ Como escribir un artículo en linkedin y posicionarlo en Google

⭐ Cómo Subir Rápido en los Rankings de Google

⭐ Descubre los Errores de SEO Más Comunes: Evita Obstáculos y Potencia tu Visibilidad en Línea

⭐ Domina el Arte del SEO en WordPress: Consejos para Impulsar tu Visibilidad en la Web

⭐ Linkbuilding Gratuito para Potenciar tu Sitio Web

⭐ Lideres en Medellín - Agencias de marketing digital TOP1 Margetc

⭐ Cómo funciona el posicionamiento web en Google: Guía completa

⭐ Desvelando los Secretos de una Estrategia SEO Altamente Efectiva: Guía Completa

⭐ Extensiones SEO para Chrome > Sube al TOP1 sin dinero

⭐ Optimización SEO en PrestaShop: Estrategias para Posicionar tu Tienda en Línea

⭐ Trucos de Marketing para Vender Más

¡Tu opinión importa! Expresa tus impresiones sobre la publicación. ¿Tienes algo que decir? ¡Nos encantaría escucharte! Tu feedback es valioso para nosotros y nos ayuda a mejorar. ¡Anímate a comentar!

Bernardo Margetc

¿Piensas que conoces tu negocio? Piénsalo de nuevo. Soy el emprendedor que está redefiniendo lo que significa ser un consultor creativo. Con mi equipo, especializado en marketing digital y desarrollo, estamos listos para catapultar tu marca más allá de lo imaginable. Olvídate de lo tradicional; estamos aquí para marcar la diferencia real en tu crecimiento. ¿Listo para el viaje?

¿Necesitas ayuda? Como agencia digital, estamos aquí para brindarte nuestra asistencia.

Requiero ayuda ➞ Más artículos excepcionales Aprende términos desconocidos
Volver arriba ⬆

Todos los derechos reservados © 2024 margetc.com
P. de Privacidad | Aviso Legal | Mapa web html

whatsaapp dudas dudas
⭠ Hablemos de soluciones